fbpx

Muy buenos días.

La Fed puede reforzar su compromiso de sacar adelante hoy el estímulo monetario, cuando la recuperación económica sigue vacilante y la rebaja en la calificación crediticia ha dejado grandes caídas en los mercados de valores. Los inversores creen que la Fed podría dejar en estado de estímulo tanto el tipo de interés como el balance o incluso ambos durante más tiempo. La Reserva Federal mantiene hoy su reunión sobre los tipos de interés y podría debatir la introducción de una QE3 tras las dos rondas de compra de bonos anteriores, que sumaron 2.3 billones de dólares, y que no han logrado alentar un crecimiento económico suficiente ni reducir el desempleo por debajo del 9%. El banco central podría anunciar hoy que la ralentización económica es más persistente de lo previsto. Los responsables políticos también podrían anunciar que la cartera de valores de la Fed podría permanecer en expediente durante "más tiempo" y sustituir los valores a corto plazo por vencimientos más largos para reducir los tipos de la deuda a largo plazo.

El yen y el franco suizo han subido frente a la mayoría de las monedas, pues la preocupación por la recesión económica norteamericana y la crisis de la deuda en la UE han hecho que se incremente la demanda de estas monedas como refugio. El dólar caía por los rumores de que la Fed reitere su promesa de mantener el estímulo monetario después de que se desplomaran los mercados de valores. El par EUR/USD cotizaba a máximos de 1.4283, el USDJPY lo hacía a mínimos de 77.06, el USDCHF se negociaba a mínimos de 0.7487, el AUDUSD a mínimos de 0.9928 y la GBPUSD estaba en mínimos de 1.6268. El oro tuvo otra subida récord en 1772.25 dólares al acudir los inversores masivamente al metal como refugio y el crudo encabezaba la mayor pérdida de dos días en dos años, a mínimos de 75.71 dólares, por los temores de que la demanda del fuel se ralentice.

Tras la rebaja de la calificación crediticia de EEUU por parte de S&P, la agencia recortó las calificaciones de Fannie Mae y Freddie Mac de AAA a AA+, citando como causa la rebaja de la calificación gubernamental en AAA y puesto que estas compañías tienen relación directa con el gobierno de los Estados Unidos. En otro orden de noticias, la inflación china se ha acelerado a su ritmo más rápido en tres años, al 6.5% interanual, limitando el margen de la flexibilización monetaria para apoyar el crecimiento, pues el hundimiento de los mercados de valores da muestras de que la recuperación global se debilita. Las exportaciones alemanas caían un 1.2%, tras el incrementeo del 4.4% en mayo, añadiendo indicios de que la economía de la UE pierde impulso con la vacilante economía mundial.

La agenda económica de hoy la forman la producción industrial, balanza comercial y producción manufacturera en el Reino Unido; junto con el leve optimismo comercial y la productividad no agrícola en EEUU. Sin embargo, la noticia más importante sería la decisión sobre tipos de la CFMA, que podría hacer que la Fed anunciara cambios en su política monetaria y conversaciones sobre una QE3.

 

 

     Darío Redes
DRED Consultores

 

:alt

images/banners/ATCBrokers.png

 

forextester-125x125-2

Ir arriba