fbpx

PRONÓSTICO NO LINEAL SEMANAL DEL MERCADO

INDICE SP500: LUN 27 JUN AL VIE 01 JUL 11

 

Anáisis y Estrategia: Darío Redes


Gráfico Diario al VIE 24 JUN 11

APERTURA 

MÁXIMO

MÍNIMO

CIERRE

1283.04

1283.93

1267.24

1268.98

 

sp500_al_vie24jun11 

Gráfico Diario: la tendencia a mediano plazo continúa el desarrollo a la baja. Sin embargo, por el momento, la tendencia principal sigue siendo alcista en tanto y en cuanto no se quiebren niveles críticos de precio.

 

 

PAUTA DE DESARROLLO MÁS PROBABLE A LA BAJA: PLANA EXPANDIDA

Este patrón es definido como un patrón  CORRECTIVO complejo en el cual las ondas A y B son las ondas CORRECTIVAS y la onda B va mas allá del comienzo de la onda A. Se trata de un patrón correctivo muy común, que toma la forma de una corrección lateral. Por lo general a este movimiento le precede una fuerte aceleración en la siguiente onda. Se esperaría una aceleración en la dirección de la onda B.

 

GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES


Medias móviles: el precio cierra por debajo de las medias móviles.

Oscilador de Momento: AUMENTANDO 

Oscilador de Aceleración: DISMINUYENDO

 

Resumiendo: un cierre por debajo de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de venta.

El ímpetu está aumentando (barra actual del histograma verde), lo que significa que el momento al alza se está incrementando.

La aceleración está disminuyendo (barra actual del histograma roja) lo que significa que la aceleración al alza está disminuyendo.

Esta es una zona ambigua para operar. Hay que tener paciencia y esperar a que el mercado determine su propia dirección y luego seguir al mercado.

En el gráfico de la semana anterior parecía haber finalizado en este marco temporal la cuarta onda de grado  subiminuette. Sin embargo en la semana ha continuado desarrollándose al alza, habiéndose activado la orden que se colocó en 1279.83 y llegando a un máximo semanal de 1298.61. Indicaba tomar ganancias en 1285.04 / 1292.42.

En caso que esta cuarta onda hubiese finalizado, comenzaría a desarrollarse la onda quinta del mismo grado, cuyo objetivo de precio buscaría valores entre 1265.00 / 1256.00 puntos (rectángulo rojo). 

Esta semana cambié el conteo. Mucho no me convencía el hecho de que la onda 5 de grado menor hubiese finalizado, ya que se puede ver a simple vista un conteo de 3 ondas (en vez de 5, como debería ser una pauta impulsiva), por lo tanto me inclino por la expuesta arriba, una plana expandida.

Mas allá que esta sea la pauta correcta o no, hoy por hoy es la más probable. Sin embargo, como siempre digo, el mercado se va moviendo y nosotros debemos seguir el desarrollo de dicho movimiento y adoptar nuestras estrategias de entrada de acuerdo al desarrollo que va dejando entrever el mercado.

Los niveles de precios que vengo proyectando desde hace un mes aproximadamente siguen en pie. A la quinta onda subminuette todavía le faltaría desarrollo y es muy probable que esta semana se produzca una reversión (siempre y cuando no sea quebrado los 1249.05 puntos al cierre).

La espiral logarítimica que he agregado la semana anterior continúa en el mismo lugar esperando ser "tocada" por el movimiento del precio. Al momento que lo haga (si el precio se anima) este punto podría transformarse en un potencial rebote al alza. Caso contrario, podría revertirse antes de llegar al nivel del segundo anillo.

Como sabemos, en el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con las PROBABILIDADES DE OCURRENCIA. Y esta es una de ellas.

 

En caso que no ocurra lo predicho, no hay problema, ya que nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

 

  • Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.
  • Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y por último, algo no menos importante,
  • Todas nuestras órdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.

 

Los puntos de ingreso que son proyectados tanto al alza como a la baja, están calculados para que sean activados durante la semana. Para esto analizo un gráfico de 15 minutos.

 

Una ruptura por debajo de los 1262.87 puntos al cierre, confirmaría la continuación del desarrollo a la baja.

Una quiebre por encima de los 1284.24 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.

 

 Punto de ingreso al alza: 1284.25 

Stop Loss: 1262.87

Toma de ganancias: 1294.00 / 1307.06

 

Punto de ingreso a la baja: 1262.86

Stop Loss: 1284.24

Toma de ganancias: 1252.59/1248.38

 

El hecho de colocar un pronóstico semanal en la portada es para que puedan controlar y apreciar la potencia de nuestros análisis.

 

Página 95 de 100

:alt

images/banners/ATCBrokers.png

 

forextester-125x125-2

Suscriptores



Datos de Contacto

Mercado No Lineal
Diag. 74 Nº 1490, La Plata,
Buenos Aires, Argentina
Tel:  +54 911 6410 8017

e-mail: info@mercadonolineal.com
Skype: Mercado No Lineal
Miranos en el mapa